Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas Medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Plantas Medicinales. Mostrar todas las entradas

Alimentos antioxidantes benéficos para tu salud

El Oxigeno un elemento vital, sin el oxígeno simplemente no podríamos vivir sin embargo es una de las moléculas más reactivas que se conoce siendo su presencia el desencadenante de cualquier proceso de corrosión. El oxígeno es uno de los responsables de los temidos radicales libres que son los que ocasionan el deterioro y envejecimiento de nuestro organismo y lo que es peor una de las posibles causas de cáncer. Si bien nuestro cuerpo tiene sus propios sistemas de protección como son los metabolitos y las enzimas antioxidantes no está de más que nosotros echemos una mano en nuestro organismo añadiendo a nuestra dieta alimentos antioxidantes.

Fibrosis Pulmonar

La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando los pulmones presentan cicatrices en su tejido. Esto sucede cuando los alveolos, de forma gradual, van siendo reemplazados por tejidos atípicos fibróticos formando una cicatriz, un tejido grueso que va perdiendo elasticidad y dificultando de forma irreversible la capacidad de llevar oxígeno a la sangre.

Propiedades Medicinales de la Flor de Jamaica

Hibiscus sabdariffa, rosa de Jamaica o también conocida como rosa de Abisinia o flor de Jamaica, es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África tropical, desde Egipto y Sudán hasta Senegal, aunque, debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México, América Central y en el sur y sudeste asiático, incluido el sur de China. Esta planta medicinal tiene propiedades para la depresión y ansiedad, diabetes, dieta, digestivas,  diuréticas, estrés, hipertensión, parásitos.

Como aprovechar mejor las Plantas Medicinales

Como sabemos, las plantas medicinales tienen multitud de propiedades beneficiosas para la salud, y la efectividad de estas propiedades depende en muchos casos de la forma en que se manipulan sus principios activos. Cuanto más "natural" consumamos la planta, mejor, ya que el principio activo permanecerá intacto y con todo su potencial y no estará alterado con otras sustancias químicas externas, pero entonces ¿cual es la mejor manera de aprovechar las propiedades de las plantas medicinales?

Bronquitis, Tos, Resfrío 20 Recetas Naturales Caseras de la Abuela

El catarro común es una enfermedad de origen viral, aparentemente simple, que cursa con mayor severidad en cortos días, pudiendo haber algún síntoma por más de una semana. No obstante, en ocasiones se produce una grave afectación del estado general que limita el desempeño físico del enfermo, obligándole a permanecer en cama o en semi reposo, por dolores musculares, malestar general, tos, fiebre o febrícula, dolor de cabeza, y las molestas manifestaciones nasales obstructivas y secreciones mucosas. Hemos recopilado 20 recetas caseras (de la Abuela) muy efectivas para este padecimiento, fáciles de conseguir y preparar; estas son:

Optimizan en Colombia la producción del ‘orégano de monte’ y sus aceites antivirales


Así lo señala el profesor Manuel Sánchez, director del Grupo de Investigación en Plantas Medicinales de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, quien logró obtener un mayor rendimiento de esta reconocida planta utilizando nitrógeno como fertilizante, específicamente urea.

¿Problemas capilares?

¿Siente picazón en la cabeza y ha notado que el cuero cabelludo se enrojece? Lejos de ser un síntoma dermatológico o un inconveniente estético, esta afección puede esconder enfermedades en la piel como la como la psoriasis o la dermatitis seborreica.

Ojo con la GARCINIA CAMBOGIA, un potente “quemagrasas” natural

La Garcinia Cambogia es una planta procedente de la India especialmente valorada por los científicos por ser muy rica en un elemento poco frecuente entre las especies vegetales y que presenta interesantes propiedades terapéuticas. Esta peculiar sustancia es el Ácido Hidroxicítrico que no sólo ha demostrado ser efectivo para saciar el apetito y limitar la ingesta de alimentos sino que además inhibe la lipogénesis –proceso por el cual el cuerpo produce y almacena ácidos grasos y colesterol- y es uno de los “quemagrasas” naturales más potentes que se conocen.

Para mejorar y fortificar nuestras defensas: EQUINACEA

La Equinácea (Echinacea angustifolia) es una planta herbácea de la familia Asteraceae (asteráceas) nativa de Norteamérica. El nombre común de equinácea (Echinacea spp), comprende diversas especies, de entre las cuales tres se emplean con fines medicinales: equinácea purpúrea (Echinacea purpurea (L.) Moench) de la que se emplean la raíz y/o la parte aérea; equinácea angustifolia (Echinacea angustifolia D.C.) de la que se emplean la raíz y/o la parte aérea y equinácea pálida (Echinacea pallidae (Nutt.) Nutt.), de la que se emplea la raíz.

Bartolinitis: Causas y Tratamiento natural

Se le conoce como bartolinitis a una enfermedad exclusiva de las mujeres la cual consiste en la inflamación de las glándulas de bartolino que se encuentran ubicadas en ambos lados de la vagina a la altura de los labios menores y la pared vaginal, y cuya función es la de mantener lubricada la vagina cuando hay relaciones sexuales.

La Deficiencia de Vitamina D Está Vinculada con la Depresión, Enfermedad del Intestino Inflamado y Cáncer de Seno

La investigación de la vitamina D nos sigue impresionando sobre la importancia de la exposición solar adecuada como la forma ideal para optimizar sus niveles de vitamina D. El invierno limita la exposición al sol hasta por seis meses del año en muchas personas. En esos momentos, la siguiente mejor opción sería la luz UVB artificial, ya que la exposición a los rayos UV también parece tener beneficios para la salud más allá de la producción de vitamina D.

Aromas a frutos rojos, vainilla, rosas... ¿realmente el vino huele así?

El tema de los aromas en el vino es conocido por todos, disfrutado por algunos, y bien explicado por pocos. En esta nota vamos a aclarar varios conceptos y a detallar qué son los aromas del vino, qué los provoca, a qué huelen, y si existen todos los que se dicen. Sin dudas, es este uno de los temas más controvertidos del mundo del vino, ya que se presta mucho para la habladuría y la inventiva, dejando en ridículo al consumidor que no perciba toda la ensalada de frutas y flores que se supone debe percibir.

Orégano contra el cáncer y otras enfermedades

La medicina natural, medicina herbaria o plantas medicinales no es para nada un tema nuevo, es una antigua ciencia que ha curado y dado salud, vigor y juventud a nuestros propios antepasados, y aun en los tiempos modernos con los grandes avance de la medicina actual, muchas personas encuentran en la medicina natural remedio a sus problemas de salud y belleza cotidianos. En muchas ocasiones y para muchas enfermedades existe una cura o un paliativo a nuestro alcance en cualquier mercado o supermercado.

2014 y Tecnología: Todos los excesos son malos.


Iniciamos un nuevo año lleno de ilusiones con nuestro proyecto de vida, el cual tiene una cuota emocional, mental, espiritual y física. Bueno, pues para cumplirlo debemos tener una estrategia adecuada y apoyada en una buena asesoría, que nos permita llegar a todos los niveles en forma equilibrada.

La guerra desatada contra la homeopatía y las medicinas naturales


Soy médico y quiero escribir sobre la guerra desatada contra la homeopatía, las medicinas naturistas y quienes las practicamos. Nada hay tan osado como la ignorancia. Hablar sobre lo que no se sabe está en nuestro país a la orden del día, y puede que resulte entretenido en el marco de una tertulia de café, lo malo es cuando el desconocimiento se pretende elevar a categoría a través de las redes sociales, buscando el apoyo de otros desinformados, como si el número fuera la base de la razón. No osaré hablar aquí de cómo se realiza un trasplante de cara o de corazón, y por eso tampoco entiendo que haya médicos, profesores, catedráticos, periodistas y ahora estudiantes que se atreven a pontificar sobre las medicinas naturistas, con la homeopatía y la acupuntura a la cabeza, sin haberlas estudiado, ni practicado.

Aprende a cocinar los vegetales y obtener la mayor cantidad de nutrientes


Un estudio reveló que hervir el brócoli o cocinarlo en el microondas destruye sus propiedades anticancerígenas. “Lo que comemos o no comemos, tiene enormes repercusiones en nuestro nivel de energía, equilibrio celular, en los procesos digestivos y de eliminación, en nuestro estado emocional, claridad mental, apariencia física, y tanto más. Somos en gran parte lo que comemos”, explica Belén Dussaubat, educadora y practicante de alimentación consciente, especializada en alimentación viva o crudivegana.

Colombia, cinco nuevas especies de 'Passiflora'

Este subgénero incluye lianas arbustivas y arborescentes, que por su uso maderable (granadillo) se convierten en un recurso genético en estado de vulnerabilidad. En ese sentido, en Colombia se reportan nueve especies arborescentes.

Carqueja: sabor amargo que mejora las funciones digestivas

La carqueja (Baccharis trimera) es una planta de sabor amargo. Se utiliza en la medicina tradicional para combatir problemas digestivos y hepáticos. La carqueja posee muchas propiedades curativas por ser antiséptica, antibacteriana, antiulcerosa y desintoxicante del hígado.

Hiperuricemia

Exceso de ácido úrico en sangre. La hiperuricemia se trata de un exceso de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico es producido por la formación y destrucción constante de células, así como por la ingesta de algunos alimentos. Está presente en la sangre y es eliminado por el organismo a través de la orina y la función excretora de los riñones.

Medicina Holística - ¿Qué es? -

Si usted preguntara a diez personas cuál es su definición de la Medicina Holística, hay una buena probabilidad de que usted recibiría casi tantas respuestas ¡como personas a las que les preguntó! La Medicina Holística abarca todo un universo de diversas formas de medidas preventivas y técnicas de sanación que se centran en la mente, cuerpo y espíritu de cooperación de las partes del sistema que llamamos "vida".