Menu Express

La YOGA; es el camino

Con tan solo seis años de edad, Shruti Pandey es el entrenador más joven de yoga en el mundo. El joven ha enseñado el ashram a los adultos, en el norte de la India, durante los dos últimos años. Su entrenador, Hari Chetan, de 67 años, creó el ashram hace 35 años y tan pronto como conoció a Shruti se convirtió en uno de sus estudiantes, y a la edad de cuatro años descubrió su talento.


Efectos y utilidades de Sahaja Yoga en la prevención de alteraciones producidas por el estrés

V.C. Rai, S. Sethi, S.H. Sing

Department of Physiology, Lady Hardinge Medical College y Smt. Sucheta Kripalani Hospital New Delhi.

Resumen

Con el fin de mostrar los efectos fisiológicos de la práctica de Sahaja Yoga se realizó un estudio en un grupo de 20 personas de edades comprendidas entre los 35 y los 50 años. El grupo l estaba formado por 10 personas que llevaban 12 semanas practicando Sahaja Yoga, mientras que las otras 10 que formaban el grupo ll venían practicando Sahaja Yoga desde hacía de 2 a 6 años. Se registró la presión sanguínea, frecuencia cardíaca y respiratoria, niveles de ácido láctico en sangre y de ácido vanilmandélico en orina, antes y después de la práctica de Sahaja Yoga por un tiempo de 20 minutos, obteniéndose como resultado una disminución significativa de todos estos parámetros en los grupos l y Il respecto a los valores control. También se observó en ambos grupos, un incremento significativo de la resistencia galvánica de la piel (RGP), indicativo del estado de relajación de los sujetos.
Se concluye pues, que la práctica de Sahaja Yoga puede aliviar los efectos del estrés cotidiano y es útil en la prevención de alteraciones producidas por estrés.

Introducción

En la actualidad la gente padece una gran cantidad de estrés y de tensiones en su vida diaria que pueden producirles alteraciones. Recientemente se ha demostrado que el estrés emocional y la ansiedad pueden producir una enfermedad isquémica en el corazón y causar la muerte repentina (1). Además, los médicos tienen la sospecha de que la agudización de pequeños estados de estrés procedentes de conflictos mantenidos por mucho tiempo pueden aumentar el desarrollo de hipertensión esencial e incluso arteriosclerosis coronaria. Selye (2) y Kasl (3) han publicado recientemente una amplia revisión bibliográfica sobre el estrés y la salud. Utilizando tranquilizantes para controlar el estrés, a pesar de que tienen efectos secundarios y son sustancias que crean dependencia, se consiguió abordar de una forma satisfactoria problemas de estrés severo. También se han ensayado diferentes técnicas de relajación, meditación y biofeed-back con el fin dé reducir el efecto del estrés en el organismo. Recientemente H. H. Mataji Nirmala Devi ha recomendado Sahaja Yoga para alcanzar la paz de la mente y gozar de buena salud. Ha demostrado que Sahaja Yoga es fácil de aprender y practicar y es, de hecho, espontáneo y sin esfuerzo. Se basa en un sistema interno que existe a un nivel sutil, y cuya expresión material es el sistema nervioso humano (4 Y 5). El programa es seguro y efectivo y proporciona resultados rápidos. La percepción de una brisa fresca en la palma de las manos y en el Sahasrara (situado en la cabeza) confirma el despertar de la Kundalini (6). Después del despertar de la Kundalini uno entra en el estado de realización del Ser y conciencia sin pensamientos, un maravilloso estado con profunda relajación de cuerpo y mente. En este trabajo se han estudiado algunos efectos de Sahaja Yoga sobre la frecuencia cardiaca y la presión arterial, así como la resistencia galvánica de la piel (RGP), el ácido láctico en sangre y ácido vanilmandélico (AVM) en orina, demostrando el efecto de Sahaja Yoga sobre el estrés.

Material y métodos

El estudio se realizó en un grupo de 23 varones de edades comprendidas entre 35-50 años, que fueron divididos en dos grupos: El grupo I, compuesto por 10 hombres de la plantilla del laboratorio del Departamento de Psicología, que no tenían experiencia previa en Sahaja Yoga y que deseaban practicar dicha técnica. Este grupo no había practicado anteriormente ningún otro tipo de yoga, meditación o técnicas de biofeed-back. Otros Sahaja yoguis experimentados les explicaron detalladamente la técnica de Sahaja Yoga. El entrenamiento se realizó durante 2 días en el Departamento de Fisiología. Posteriormente este grupo practicó Sahaja Yoga durante 12 semanas en compañía de otros Sahaja Yoguis experimentados. La práctica se llevó a cabo una vez al día en días laborables, durante 20 minutos. Cada individuo realizaba su propio control. Se realizaron determinaciones de control a las 4, 8 y 12 semanas de entrenamiento en Sahaja Yoga. Dos personas abandonaron el grupo.
El grupo ll estaba compuesto por otras 10 personas, en este caso 10 Sahaja yoguis con experiencia procedentes del centro de Sahaja Yoga de Safdarjung Enclave, New Delhi y que llevaban practicando Sahaja Yoga de 2 a 6 años. Se realizaron controles antes, durante y después de la práctica de Sahaja Yoga. Los parámetros se registraron de la siguiente manera: la resistencia galvánica de la piel en un polyrite (Inco), la frecuencia cardíaca se calculó realizando un electrocardiograma (2ª derivación); la presión arterial se determinó con un esfíngomanómetro; la frecuencia respiratoria, por el método rutinario de exploración clínica; el nivel de ácido láctico en sangre por el método de Barker y Summerson modificado por Huokabee tal y como describe Henry (7) y el ácido vanilmandélico en orina y por el método de Pizano y Croutt. (8).
Todas las observaciones se realizaron antes y durante la práctica de Sahaja Yoga, haciéndose un registro cada cinco minutos durante los 20 minutos que duraba cada práctica y 5 minutos después de finalizadas las mismas. Las determinaciones de ácido láctico en sangre y ácido vanilmandélico en orina se efectuaron solamente antes y después de la práctica de Sahaja Yoga.

Resultados observados y comentarios

La figura nº 1 muestra los resultados de las mediciones de la resistencia galvánica de la piel (RGP) de las personas del grupo I. La media de la RGP del grupo I se incrementó de 43'9 Kohms a 64'7 Kohms en 8 semanas. En este mismo período (8 semanas), la RGP media inicial determinada se incrementó significativamente en el minuto 20 de la práctica de Sahaja Yoga a 76'6 Kohms. (Figura l). Después de 12 semanas, la RGP media inicial era de 103'9 Kohms y aumentó de forma significativa hasta 121'7 Kohms en la medición realizada en el minuto 20 de la práctica de Sahaja Yoga.
En el grupo II, cuyos componentes habían practicado Sahaja Yoga por un período de 2-6 años la RGP media era de 130,4 Kohms y ésta aumentó hasta 183'85 Kohms después de 20 minutos de práctica de Sahaja Yoga (Fig. 2), resultando esta elevación altamente significativa en el análisis estadístico (p < 0'001).
Resulta pues evidente que la RGP durante la práctica de Sahaja Yoga era significativamente más alta que en la medición previa a dicha práctica, tanto en el grupo I como en el ll.
Es bien conocido que los cambios en la resistencia de la piel son una medida de la actividad de las glándulas sudoríparas y están relacionadas con el sistema nervioso simpático. De acuerdo con Woodworth y Schlosberg (9) la respuesta de la sudoración es la responsable de los cambios en la resistencia de la piel. Normalmente, las glándulas sudoríparas ofrecen una baja resistencia al paso de corriente entre dos electrodos. Cuando las glándulas están inactivas su membrana tiene una resistencia mayor que cuando están excitadas. Es bien sabido que las glándulas sudoríparas tienen conexión con el hipotálamo, la formación reticular y corteza cerebral y que por lo tanto reflejan la actividad de diferentes regiones del cerebro relacionadas con la conciencia y el despertar individual. Gellhorn (10) postuló que la formación reticular y el hipotálamo son estructuras fundamentales que determinan el estado de consciencia de un individuo. Por consiguiente, la variación de la actividad de las glándulas sudoríparas estaría estrechamente relacionada con la conciencia del sujeto y con su nivel de tensión o relajación.
Los cambios encontrados en este estudio nos llevan a la conclusión de que Sahaja Yoga despierta la Kundalini y produce un estado de consciencia sin pensamientos que origina una profunda relajación la cual, a su vez, es responsable del incremento de la resistencia galvánica de la piel en los componentes del grupo I y del grupo II.
La concentración de ácido láctico disminuye significativamente en ambos grupos (Fig. 3 y 4), y es evidente que la práctica de Sahaja Yoga fue la responsable de estos cambios significativos. Pitte y Mc Clure (11) han demostrado que en los pacientes con neurosis de ansiedad se produce una elevación excesiva en los niveles de lactato en sangre, a la vista de lo cual parece verosímil que la disminución de los niveles de lactato en sangre que se experimenta durante la práctica de Sahaja Yoga pueda deberse al despertar de la Kundalini que actúa sobre el hipotálamo abriendo el sistema nervioso simpático y disminuyendo la producción de adrenalina en la médula adrenal. Esta hipótesis es además confirmada por los hallazgos en los sujetos del grupo I y II en los que se observa una disminución del AVM en orina (Fig. 5 y 6). La frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la presión sanguínea sistólica también disminuyen significativamente durante la práctica de Sahaja Yoga en los componentes de ambos grupos. La presión diastólica media también evidencia una tendencia a disminuir pero esta disminución no fue estadísticamente significativa (Tabla I).
Como ya es sabido, la frecuencia cardíaca viene determinada por un equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático. Durante la práctica de Sahaja Yoga la actividad simpática disminuye relativamente. Esto se ha confirmado, una vez más, en nuestro estudio al obtenerse una disminución significativa en los niveles de AVM en orina y de ácido láctico en sangre durante la práctica de Sahaja Yoga. (Fig. 32, 4, 5 y 6) Datos recientes publicados por Kunovska y colaboradores (12) han demostrado que el incremento en la actividad simpática en la médula adrenal era uno de los principales factores en el desarrollo de una presión sanguínea elevada. A la vista de estos datos, la disminución en la actividad simpática que se obtiene en nuestro estudio podría ser un factor importante para disminuir la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca.
Concluimos diciendo que la práctica de Sahaja Yoga produce un cambio fisiológico significativo tanto en los Sahaja yoguis principiantes como en los que tienen más experiencia, proporcionando un equilibrio entre la respuesta simpática y parasimpática. Así desaparece la dominancia del simpático que se da, usualmente, en situaciones de estrés. De este modo Sahaja Yoga ayuda a la persona proporcionándole una herramienta contra el estrés y pudiendo prevenir por consiguiente, las alteraciones relacionadas con el estrés.

Agradecimientos

Los autores del trabajo agradecemos al Sahaja Yogui Dr. M. Talwar por su iniciativa de supervisar la práctica de Sahaja Yoga en el departamento de fisiología. Expresamos también nuestra gratitud a las personas y Sahaja yoguis que participaron en este estudio.

Referencias

1. "Harrison's principle of Internal Medicine".
Braunwald Isselbacher, Kjy Peteradorf Ed. New York McGraw-Hill Book Company 19879 1022.
2. "Solys H. Selyes guide to stress research"
Vol 19. New York Van Nostrand Reinold Company 1980.
3. "Stress and Healthy"
Kasl SV.Ann. Rev. Public Health 1984. 59 319-341
4. "H.H. Mataji Shri Nirmala Devi. Sahaj Yoga"
Delhi, Nirmala Yoga Publishers 1982.
5. "H.H. Mataji Shri Nirmala Devi Sahaj Yoga and its practice"
New Delhi. The Life Eternal Trust Publísher 1979
6. "The Advent"
Kalbermalten G. Bombay, The Life Eternal Trust Publishers 1979
7. "Clinical chemistry. Principles and Techniques."
Henry R.J. New York, Hoeber Medical Division, Harper and Row Publishers 1964. 666-670.
8. "Determination of 3-Methoxy-4-hvdroxymn delio and WIA in urine."
Pizano J.J., Crout JR and Abraham. D. Clin. Chim Actay 1962, 7: 285-291.
9. "Woodworth R.S. and Schlosberg H. Experimental Psychology"
Kling J.W. and Rigg 1ª Ed. New York. Holt Rinehart and Winstong 1971.
10. "Authonomic Regulation"
Gellhorn E., New York Inter Science Publishers 1967.
11. "Lactate Metabolism in anxiety neurosioy"
Pitts FN and McClure JN. N. ftl J. Med 19679 2771 1329-1336.
12. Kunovska V, Vígas Kg, Kventansky Rl et al Int Usdin El Kvetnansky RI, Axelrod
13. "The role of oatecholaminos and other neurotransmitterey"
J. Ed. Stress. vol 2. New York: Gordon and Breach Science Publíshers 1984, 937-949

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, nos agrada tu visita y que sea de provecho lo que aquí encontraste.

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.